Escuela Normal No. 3 de Nezahualcóyotl

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Licenciatura en Educación Preescolar

La carrera de docencia en Educación Preescolar que ofrece la Escuela Normal No. 3 de Nezahualcóyotl, corresponde a un profesional con grado de Licenciatura. Su Plan de Estudios corresponde al que desarrolla la Secretaría de Educación Pública en coordinación con las autoridades educativas de las entidades federativas, que le da una validez oficial a la carrera, con un amplio margen de desarrollo profesional en el ámbito tanto nacional como internacional.

Plan 2018

La Estrategia de fortalecimiento y transformación de las Escuelas Normales tiene como propósito, entre otros aspectos, garantizar que las Escuelas Normales continúen siendo el pilar de la formación de los maestros de México en congruencia con los retos educativos del siglo XXI.

A partir de un arduo trabajo colaborativo y de las valiosas aportaciones de docentes, directivos, estudiantes y autoridades estatales, fue posible entablar un diálogo directo con la comunidad normalista en un proceso incluyente, que posibilitó la concreción de esta estrategia.

En este sentido, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), presenta los Planes de Estudio 2018 para la formación inicial de los futuros profesores en Educación Básica. Cabe destacar que dichos Planes, están orientados por el enfoque basado en el desarrollo de competencias y una metodología centrada en el aprendizaje. Más aún, se incorporan elementos de flexibilidad académica que caracterizan a la Educación Superior para adaptar y construir trayectos formativos congruentes con un currículo vinculado con las necesidades de los estudiantes y con los distintos contextos en los que se encuentren situadas las Escuelas Normales.

Consulta el Nuevo Plan 2018 y la Malla Curricular que propone. 


Plan 2022

El Plan y programas de estudio de la Licenciatura en Educación Preescolar, se organiza en cinco trayectos formativos que son articulados y dinamizados por el trayecto de Práctica profesional y saber pedagógico. Plan y programas de estudio se fundamenta en un Enfoque de género y derechos humanos, interculturalidad crítica y atención a la diversidad, desarrollo socioemocional, inclusión, educación física, artes, salud y sostenibilidad. La comunidad como núcleo de los procesos educativos en el que se generan los aprendizajes para la vida social. Asimismo, se enfatiza en la flexibilidad curricular para contextualizar la formación de maestras y maestros a las necesidades de los territorios de las entidades federativas donde se circunscribe la dinámica de las escuelas normales.

El plan de estudios enfatiza la importancia del trabajo docente colaborativo en el desarrollo de contenidos curriculares de manera interdisciplinar, articulada y congruente con los contextos socioculturales donde desarrolla su formación y práctica profesional. Plantea la importancia de reconocer los saberes de la comunidad y la diversidad y de las y los estudiantes para diseñar situaciones y progresiones de aprendizaje situados. Retoma la filosofía, historia y sociología en la formación docente. 

Desarrolla un pensamiento crítico, científico y creativo para innovar la intervención pedagógica. Enfatiza el enfoque comunicativo y prácticas sociales del lenguaje en el desarrollo de cursos relacionados con el lenguaje, la lectura y escritura. Impulsa el desarrollo de capacidades para atender a grupos multigrado en contextos rurales, rurales indígenas, urbanos entre otros. Impulsa la flexibilidad curricular para que las maestras y los maestros realicen ajustes razonables que permitan atender las necesidades de sus estudiantes y con ello coadyuvar en alcanzar una vida digna y una justicia social. En las siguientes secciones se describen los pormenores del plan de estudios.

Conoce el Plan 2012 y la Malla Curricular.